fbpx

El metaverso transformará el marketing digital en 2023

El metaverso es considerado la próxima evolución de Internet. Y tomará muchas formas, incluidos juegos, comunidades en línea y reuniones de negocios en donde las personas podrán colaborar a través de un avatar de sí mismos. 

Imagina un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras personas, todo desde la comodidad del sofá de su casa en el mundo físico. Pues eso es lo que actualmente se conoce como el metaverso. 

El término ‘metaverso’ se volvió familiar cuando Facebook cambió su nombre corporativo a Meta en octubre de 2021. En ese momento, la compañía anunció que invertiría $10 mil millones de dólares durante el próximo año en tecnologías para desarrollar su visión del metaverso. 

¿Qué es el metaverso?

El concepto de metaverso no es nuevo. Fue creado por Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción de 1922 Snow Crash, en donde se anticipa que el sucesor de Internet está basado en la realidad virtual. 

A partir de esta idea, varias empresas desarrollaron comunidades en línea. Una de ellas tuvo su lanzamiento en 2003 bajo el nombre de Second Life.

En el metaverso las personas usan avatares para representarse a sí mismas, comunicarse con otros y construir virtualmente una comunidad. También hay una moneda digital que se usa para comprar ropa, armas o escudos en el caso de los videojuegos, y muchos otros artículos. 

Los usuarios también pueden viajar virtualmente a través del metaverso por diversión, solamente mediante el uso de un casco y controladores de realidad virtual. 

¿Cuál es la diferencia entre internet y el metaverso?

Internet es una red de miles de millones de computadoras, millones de servidores y otros dispositivos electrónicos. Una vez en línea, los usuarios de Internet pueden comunicarse entre sí, ver e interactuar con sitios web y comprar y vender bienes y servicios. 

En cambio el metaverso no compite con Internet, sino que se basa en él. En el metaverso, los usuarios atraviesan un mundo virtual que imita aspectos del mundo físico utilizando tecnologías como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), la inteligencia artificial (IA), las redes sociales y la moneda digital.

  1. El metaverso y las reuniones en agencias de marketing digital

El metaverso está cambiando la forma en que las agencias de marketing se reunirán con sus clientes. Las agencias de marketing han sido durante mucho tiempo fuentes de creatividad y colaboración que trabajan de la mano con empresas que necesitan claridad en sus campañas para llegar al público objetivo. 

Esto no cambiará con el metaverso, pero sí redefinirá la manera en que estas compañías interactúan con sus clientes. En menos de diez años a partir de ahora, será cada vez más común ver a muchas agencias utilizar de alguna manera el metaverso para comunicarse con sus clientes. 

Un ejemplo actual es el aumento de popularidad de las salas de trabajo Horizon de Oculus para las agencias que se conectan con sus clientes. 

¡Y es que aquí viene lo bueno!

Mientras que en este momento millones de personas ya hacen trabajos colaborativos a través de zoom, los espacios de trabajo de Oculus Horizon ofrecerán la posibilidad de tener una junta en una sala de trabajo 3D envolvente. 

Especialistas en marketing digital freelance podrán reunirse en una sala de trabajo con sus nuevos clientes. Y las agencias podrán diseñar su habitación personalizada para su empresa o cliente.

2.  El metaverso es el mejor lugar para dirigirse a gente más joven

Una de las compañías de juegos más populares del metaverso es Roblox. Esta compañía se lanzó en el 2006 y acumuló casi 202 millones de usuarios activos mensuales en la plataforma. 

En esta plataforma de videojuegos en línea, los usuarios pueden crear un avatar digital, pueden crear sus propios mundos virtuales, además de producir sus propios juegos que pueden lanzar al foro para jugar con la comunidad de usuarios de Roblox.

Esto demuestra que tanto los Millennials como la Generación Z han estado familiarizados con el metaverso durante mucho tiempo, incluso antes de que existiera el nombre de metaverso.

Las tendencias actuales apuntan que el metaverso seguirá atrayendo la atención de las audiencias más jóvenes. Los videojuegos se desplazarán hacia la realidad virtual. Las fiestas con amigos que se encuentran separados por zonas geográficas, se realizarán en espacios virtuales mientras que las compras en línea en tiendas digitales evolucionarán hacia un universo virtual.

Será más fácil identificar a los mercados objetivo. Y es probable que la Generación Z y los Millennials constituyan la mayor parte de la audiencia.

3. El metaverso redefinirá el marketing en vallas publicitarias digitales

Imagina que estás en un juego de exploración en el metaverso. Vas caminando entre bosques y ríos. Vas cargando un arma para cazar a un venado. Te preparas, y de repente volteas hacia una montaña y ves un anuncio que dice: “Amazon Prime: 30% de descuento en membresía anual solo las próximas 48 horas”.

Lo sabemos, es algo que puede romper el encanto del juego y el corazón de los gamers. Pero seamos claros, este es el futuro del marketing en vallas publicitarias, estar justo en medio de la experiencia. 

Esto eleva las posibilidades de impactos en el marketing digital ya que las vallas publicitarias no solo estarán en espacios físicos, sino también en la realidad virtual del metaverso. 

También es posible que las vallas publicitarias del metaverso no aparezcan exactamente como las describimos con anterioridad. Esto dependerá mucho de la creatividad de las agencias de marketing y publicidad para hacerlo de una manera atractiva. Lo que sí es una realidad es que las vallas publicitarias del metaverso ya están aquí. 

Sin duda, esto reinventará la forma en que se diseñan las vallas publicitarias, los espacios en los que se comercializan y también el impacto del espectador al exponerse a los anuncios.

4. El marketing digital será una experiencia inmersiva

Retomando el ejemplo anterior, el del juego de exploración, con la aparición de vallas publicitarias es posible que los usuarios se sientan agraviados por los anuncios. Esto los podría alejar de la experiencia del metaverso por lo que los estrategas deberán encontrar los conceptos correctos que fascinen, intriguen o deleiten a las audiencias. 

Ser creativos con el marketing experiencial construirá relaciones con los usuarios que habiten las comunidades del metaverso. 

Para ejemplificar bien el tema de la inmersión, te compartimos una campaña que hizo Heinz para los gamers que juegan durante horas y que no encuentran un momento para parar y comer sus alimentos. 

5. El storytelling en marketing digital se vuelve más importante que nunca

Si tu estrategia de marketing digital está inmerso en la experiencia de usuario, deberá contar una buena historia. Y es que las experiencias virtuales por las que pasarán los usuarios en el metaverso a menudo contendrán narraciones dinámicas y problemas que deberán resolver. 

En un artículo sobre la narración y el metaverso de Venturebeat, se sugiere que, en lugar de simplemente contar historias, los usuarios del metaverso “vivirán la historia”.

Representarán vidas fascinantes desde un punto de vista en primera persona. Como si alguien entrara en el cuerpo de uno de los personajes de sus Sims. Esto les brindará a las personas la posibilidad de tener todas las cosas que siempre han querido en un entorno virtual. 

Esto abre grandes posibilidades a las marcas de incorporarse a la vida virtual de los usuarios. Ya no solo contarán una historia de marketing, sino que en el metaverso podrán ofrecer a los consumidores increíbles experiencias de marca.

¿Qué opinas del panorama al que se enfrenta el mundo del marketing? Interesante, ¿no crees? Si tienes en mente alguna idea digital que te gustaría implementar, ¡podemos ayudarte! Escríbenos a hola@ondaclick.com y nos encantará darle vida a esa idea.