fbpx

Emprendimiento: 10 mitos más comunes a superar

¿Tienes lo necesario para ser un empresario exitoso? Hay muchos mitos sobre el mundo del emprendimiento que vale la pena examinar, ideas o nociones acerca de los empresarios que en lugar de alentarte podrían desanimarte a trabajar por tu propio negocio.

Algunas de estas ideas son tan solo mitos. Decidimos hablar sobre ellos para evitar que caigas en un concepto erróneo sobre el verdadero espíritu empresarial.

  1. Los empresarios nacen, no se hacen

Existe la falsa creencia de que los empresarios han sido bendecidos con ciertos talentos o habilidades innatas que les dan la posibilidad de levantar un negocio. Sin embargo, la verdad es que cualquier persona puede emprender si aprende las habilidades necesarias para dirigir una empresa.

También es cierto que algunas personas se adaptan más rápido a las demandas que exige el mundo del emprendimiento, pero no existe una regla que diga que solo ciertos tipos de personas son capaces de crear nuevos negocios. 

En resumen, el espíritu empresarial no es una habilidad natural sino una habilidad que se aprende.

  1. Para emprender solo necesitas una gran idea

Muchas personas asumen que todo lo que necesitan para cumplir el sueño del emprendimiento es una gran idea de negocio. Esta idea es mitad verdad y mitad mentira. Si bien, tener una idea prometedora para un emprendimiento puede ser capaz de generar un gran impacto, se requiere de una buena ejecución que la haga realidad.

Las ideas son importantes, pero también lo son la planificación, el talento, el liderazgo, la comunicación y muchos factores más.

  1. Tener un negocio te garantiza libertad

Las personas se sienten atraídas a establecer su propio negocio para liberarse de la semana laboral estándar que en promedio va de lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde. Y aunque ciertamente podría brindarles una mayor libertad en algunos aspectos, el espíritu empresarial les demandará sacrificios significativos. 

El mundo del emprendimiento les exigirá nuevas demandas que les robe incluso sus horas de vigilia. El trabajo no se detendrá aunque el reloj marque las 5 o 6 de la tarde.

  1. Iniciar un negocio les generará ingresos inmediatos

Existe el mito de que iniciar un negocio pondrá a estos nuevos empresarios en una ruta rápida que los llevará a obtener grandes sumas de dinero. Pero es importante aclarar que mientras algunas empresas logran ser rentables de inmediato, otras tardan un poco más. 

Dos de los desafíos más difíciles para un emprendedor consisten en programar adecuadamente la expansión de su empresa y sostener el crecimiento económico.

  1. A los empleados solo los motiva el dinero

Otro concepto equivocado que va muy de la mano con la idea de empezar un emprendimiento y “hacerse rico rápidamente”, es la creencia de que el dinero es la única forma de motivar a los demás. 

Estudios recientes afirman que las generaciones actuales prefieren estar en un trabajo donde se sienten a gusto, aunque la paga no sea fantástica que ganar más dinero haciendo algo que desprecian. 

Los nuevos empresarios deben poner atención en este punto. Deben crear una estrategia comercial que genere ingresos y también una cultura corporativa que motive día a día a las personas que forman parte de su equipo. 

  1. Las empresas prosperan o fracasan

Debido a que las pocas empresas emergentes que pasan de ser una pequeña startup a unos monstruos de éxito, reciben de la prensa toda su atención, creando así una perspectiva en el ámbito empresarial de todo o nada.

Los empresarios deben reconocer que sacar una empresa adelante y mantenerla a flote requiere de mucha planificación y disciplina. Algunas empresas que inicialmente fallan o que tienen en un inicio tasas de crecimiento variables, con esfuerzo y determinación pueden alcanzar un crecimiento saludable.

  1. Toda la responsabilidad recae en el empresario

Otro concepto erróneo sobre la gestión de un emprendimiento es que todo depende únicamente del empresario. Esto puede ser cierto en las primeras etapas, pero tomarse esta idea demasiado en serie lo único que te garantizará es un agotamiento rotundo. 

La colaboración y el arte de delegar ocupan no solo un lugar destacado en tu salud mental sino en la salud de toda tu organización. Recuerda que nadie puede hacerlo todo solo. 

  1. Hay una llave secreta hacia el éxito

En el mundo de los negocios existe la impresión de que muchos empresarios han encontrado algún tipo de llave secreta para el éxito. Pero pocas veces se voltea a ver los intentos previos en los que el emprendedor fracasó; las horas y la paciencia invertidas; o cualquiera de los muchos factores que son necesarios para construir una empresa sólida.  

La realidad es que no existe una llave única para el éxito. El éxito empresarial es un llavero de diferentes ideas, personas y recursos que bien articulados dan los resultados esperados. 

  1. Las empresas requieren un líder con un MBA

La educación formal tiene ventajas invaluables. Sin embargo, en la práctica no siempre es necesario que un empresario tenga un MBA u otros títulos empresariales. Algunos fundadores de empresas tienen títulos en ingeniería y utilizan su amplia experiencia técnica para encontrar brechas tecnológicas o soluciones de diseño, por ejemplo.

  1. Renunciar es para perdedores

Otro mito relacionado con el mundo del emprendimiento es que los emprendedores deben continuar pase lo que pase. Sin embargo, no todas las ideas se convertirán en un negocio rentable. Renunciar puede parecer un fracaso, pero también es un aspecto en la experiencia de un emprendedor. Aprender, darse cuenta de cuándo abandonar una idea y proceder con otra es crucial. 

Para subir el ánimo, te compartimos este video que estamos seguros que te servirá.

Ahora que hemos aclarado algunos mitos sobre el emprendimiento, puedes tomar ciertas decisiones más informadas y que aligeren un poco este camino que no es nada sencillo.

¿Qué mito sobre el emprendimiento te llamó más la atención?