fbpx

Startups latinoamericanas crecen a pasos agigantados

Un reciente estudio publicado por Endeavor, organización internacional que apoya a emprendedores, reveló que las startups latinoamericanas superaron una inversión récord de 15,000 millones de dólares en 2021. 

El estudio detalló que el 80% de la inversión se concentró en Brasil y México. Para ello se analizaron cerca de 2000 compañías emergentes de esos dos países, además de Chile, Argentina y Colombia. 

Desde hace algunos años, el término “startup” empezó a sonar con fuerza, cambiando el mundo de los negocios para siempre. Hoy en día, las empresas emergentes han cobrado relevancia en diversos sectores, desempeñando un rol decisivo a la hora de promover soluciones innovadoras. 

Actualmente, las startups en América Latina están aportando un mayor dinamismo a los mercados internacionales, revolucionando así las distintas economías. Y es que la innovación en productos y servicios, así como en estrategias de vanguardia es el valor agregado que las pone por encima de cualquier negocio tradicional.

Otra de las características de las startups es que utilizan herramientas digitales para conseguir financiación y crecer. Algunos incluso logran alcanzar el estatus de “unicornio” al estar valorados en más de mil millones de dólares. 

En su edición de junio de 2022 del ranking de las empresas emergentes mejor valuadas del mundo, CB Insights incluye a treinta startups latinoamericanas que han probado ser disruptivas en su segmento.

KAVAK

Kavak es una empresa mexicana de compra-venta de automóviles vía online. Es la startup latinoamericana mejor valuada, en nada menos que 8,700 millones de dólares, adquiriendo así la distinción de unicornio. Con esta cifra, Kavak está a unos pasos de conseguir el título de “decacornio”, (sí, ¡existe un nivel superior que los unicornios!).

El decacornio es un club de élite que solo incluye a empresas unicornios valoradas en 10,000 millones o más. 

RAPPI 

La plataforma colombiana de envíos Rappi es la segunda startup latinoamericana con más valor de la región, al ser valuada en unos 5,250 millones de dólares. El valor agregado de Rappi está en facilitar la vida de la gente por medio de una experiencia de compra práctica y eficiente. 

Más allá de las cifras, Rappi es una fuente de inspiración para quienes apuestan por la creación de empresas ya que brindan la opción a miles de personas de tener ingresos extra, de potenciar las ventas de miles de comercios, además de contribuir a la movilidad de las ciudades. 

QuintoAndar

Esta startup brasileña se dedica a la venta, renta y administración de inmuebles. La compañía pasó de convertirse en un unicornio a tener un valor actual de más de 5 mil 100 millones de dólares. 

Actualmente, alista su llegada a México para ofrecer sus servicios de búsqueda de propiedades, con la promesa de menos burocracia y un aumento en la digitalización de los procesos.

Otras startups latinoamericanas que están creciendo son: 

Nubank

Ésta es una empresa de tecnología en servicios financieros. Nubank nació en el 2013 en Brasil y actualmente ofrece sus servicios en países como Colombia y México, y tiene oficinas operativas en Alemania y Argentina. 

Es el banco digital más grande, durante el 2021 amplió sus inversiones a 1.150 millones de dólares provenientes de varios fondos, incluyendo el de Warren Buffet. A principios del 2022  fue valorada en $30.000 millones de dólares.

Bitso

Esta FinTech mexicana se convirtió en la primer unicornio del ecosistema de las criptomonedas. En mayo de 2021 fue valorada en 2.200 millones de dólares. 

En tan solo siete años se ha consolidado como la puerta latinoamericana hacia el mundo de las criptomonedas. Actualmente tiene sedes en Argentina y Brasil. Algunos de sus beneficios son el intercambio de monedas, el pago de servicios, envíos de remesas y compras en línea, entre otros. 

LifeMiles

Este es un programa de fidelización de la aerolínea colombiana Avianca y premia la lealtad de los viajeros mediante la acumulación de millas. También ofrece descuentos y promociones en hospedajes. Se fundó en el 2013 y en el 2017 se convirtió en la primera startup unicornio de su país. Actualmente está valuada en 1.500 millones de dólares.

5 lecciones que nos dejan las startups latinoamericanas

  1. Decisiones basadas en data

Gracias al big data que generan las propias plataformas, les permite a las empresas digitales hacer un seguimiento y una evaluación de sus servicios, procesos y hasta estrategias de comunicación. Avanzan y toman decisiones con base en key performance indicators (kpi), indicadores de los que incluso pueden hacer un seguimiento casi en tiempo real. 

  1. Experimentación

En las startups todo es muy dinámico. Se mueven con una mayor agilidad sin aplazar la salida de un proyecto. Ellas experimentan, prueban y salen rápido al mercado para validar la hipótesis de su cliente. 

El aprendizaje que nos dejan es que cuanto más pronto pongas a prueba tu modelo de negocio, tendrás un feedback útil y por lo tanto menos dinero gastarás. 

  1. Multidisciplinariedad

Las startups buscan talentos con un talento único pero con amplio conocimiento en más de una área. La multidisciplinariedad permite obtener varias miradas, lo cual es mejor para

abordar situaciones. 

Las startups cambian constantemente, deben pivotear y adaptarse, por eso resulta mejor que las personas que las componen sean flexibles y logren complementarse entre

ellas. Así, podrán salir adelante de diversas circunstancias aprendiendo a ser versátiles.

  1. Transparencia

Las startups latinoamericanas se han caracterizado por ser transparentes. No esconden ninguna de sus decisiones a nadie, hacen que toda la estructura forme parte de sus decisiones y que hagan un seguimiento constante. 

Esto les evita problemas derivados de la falta de comunicación como cuchicheos, engaños, o malos entendidos.

  1. Pasión 

Si estás por iniciar un negocio o ya estás manejando uno debes considerar esta lección. Contrata única y exclusivamente a empleados que estén 100% comprometidos y apasionados por trabajar en tu empresa. Rodearse de gente apasionada es lo que hace grandes a las startups latinoamericanas. 

Si algo debemos aprender de estos casos de éxito es que para emprender en grande hay que pensar siempre en grande. Y es que algo que como latinoamericanos nos ha costado durante años asimilar, es que en nuestra región hay talento suficiente para crear empresas de alto impacto, el truco está en creérselo. 

Si bien, a caminar se aprende andando, puedes ahorrarte la prueba y el error en una de las áreas más estratégicas de tu empresa como lo es el marketing y la comunicación. 

En Onda Click podemos ayudarte a darle sentido a la comunicación de tu empresa, tenemos distintos paquetes que pueden ajustarse a tus necesidades y presupuestos. Escríbenos a hola@ondaclicklatam.com y estaremos encantados de ser parte de tu crecimiento.